Los buses híbridos de Superpolo se alistan para rodar en Colombia
oct 16 /2013 18:48 GMT
Bogotá, Colombia
Marcopolo - Superpolo
Por: Giovanni Bonilla
Director Autos F1LATAM
Superpolo S.A.S. lanza en Colombia el primer bus híbrido desarrollado localmente, que llega para integrarse al sistema de transporte masivo. Para adaptarse al diseño de los nuevos modelos que Superpolo está desarrollando, la compañía invirtió este año cerca de 5 millones de dólares en adecuaciones para su planta.
Con una capacidad para transportar 80 pasajeros y una mecánica que integra el ACPM con la energía eléctrica, los híbridos tienen un consumo de combustible 33% menos que los buses convencionales, lo que disminuye en un 30 a 40% las emisiones de CO2. A partir de diciembre de 2013 y enero de 2014, estos nuevos modelos estarán rodando por el sistema de transporte masivo de Bogotá.
Gracias a la innovación local, la planta de Colombia, es la primera del Grupo Marcopolo además de su casa Matriz ubicada en Brasil, en producir estos automotores. El bus BRS – Híbrido, cuenta con una tecnología limpia, ideal para integrarse con la nueva dinámica urbanística que exigen las ciudades emergentes, como Bogotá y las principales capitales de los departamentos.
Dotados con chasis Volvo y dimensiones adecuadas para transitar por las rutas locales (12 metros de largo y 17 toneladas de peso), estos buses disponen de 5 puertas, lo que les permite integrarse tanto en las estaciones de sistemas masivos, como en el transporte regular.
El nuevo diseño además de respetar las normas de seguridad exigidas (NTC 4901 y 5701), es un desafío a la mecánica al integrar en su diseño 8 computadores, y cientos de piezas ensambladas con precisión por manos colombianas.
Desde su planta ubicada en Cota - Cundinamarca, Superpolo ha logrado exportar varios de sus modelos de buses a diferentes países que tienen una amplia demanda en el transporte público como Panamá, Venezuela, Haití, Ecuador, Perú y Bolivia; es por esto que con los nuevos buses híbridos, la empresa prepara su oferta para llegar a los países del Pacto Andino.
Para trabajar en este nuevo diseño, Superpolo elevó su planta de personal y abrió 170 nuevas plazas, destacándose como una empresa que cree en el talento local al generar empleo para más de 1.300 personas.
Acerca de Marcopolo S.A. (Planta matriz de desarrollo y diseño de ingeniería de Superpolo)
Es el fabricante de autobuses más grande del mundo, fundado en 1949 en la ciudad brasileña de Caxias do Sul, estado de Rio Grande do Sul. La compañía fabrica todo tipo de carrocerías para autobús, microbuses y buses interurbanos. Marcopolo produce casi la mitad de las carrocerías de autobuses en Brasil y exporta a más de 60 países. Actualmente Marcopolo tiene 19 plantas distribuidas en todo el mundo, de las cuales cuatro se encuentran en Brasil, y otras en Argentina, Colombia, México, Egipto, India y Sudáfrica, Australia, Canadá, China y Rusia. La compañía cuenta con un 64% del total de participación en el mercado brasilero de una industria aproximada de 37.000 unidades al año.
Marcopolo está a la vanguardia del desarrollo de carrocerías con diseños y materiales de alta tecnología.
Acerca de SUPERPOLO S.A. Colombia. (Productor y comercializador de productos Marcopolo)
Es una empresa líder en la Industria de carrocerías en el mercado colombiano brindando a sus clientes productos que cumplen los más altos estándares de Ingeniería, Calidad y Diseño con reconocimiento a nivel Internacional. La compañía cuenta con más del 40% del mercado de buses en Colombia, que equivale a la producción de 1.500 a 2.500 unidades al año. Superpolo ha desarrollado más de 1000 proveedores a nivel nacional.
Anteriormente, la compañía se llamaba Superior y gracias a una alianza estratégica, para atender inicialmente la demanda de Transmilenio, se convirtió en lo que hoy en día se conoce como Superpolo, desarrolladora de técnicas que contribuyen al mejoramiento del proceso de producción de los productos y supervisora de sus diferentes etapas para lograr disminuir tiempos utilizando dispositivos y conformadores que aseguran uniformidad, calidad y rapidez al fabricar carrocerías.
A través de la información de los usuarios y clientes como de la participación en ferias automotrices internacionales se ha innovado los modelos tanto en buses urbanos e intermunicipales, al igual que en microbuses y busetas urbanas, integrando dentro del producto elementos y accesorios de la más moderna tecnología. Son miembros permanentes del comité 173 del Icontec que se encarga de la elaboración y revisión de normatividad para el transporte público de pasajeros en Colombia.